Miembros de la familia y la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés)

(English version)

Algunos enlaces pueden tener contenido solo en inglés.

 

¿Por qué los padres y madres latinos deberían aprender más sobre la ADA?

Muchos padres y familiares latinos no reciben información ni capacitación sobre cómo pueden ayudar a sus hijos con discapacidades. Los padres no siempre conocen los derechos de sus hijos ni sus propios derechos como padres. El miedo y la desconfianza también pueden ser una barrera para el acceso al conocimiento y la información para las familias latinas. La mayoría de los esfuerzos para compartir información sobre los niños con discapacidades se centran en la educación especial. La información se vuelve más limitada para los niños mayores a medida que se acercan a la edad adulta. Las familias que reciben educación sobre los derechos relacionados con discapacidad tienen hijos con más habilidades de autodeterminación y confianza.

¿Qué es la ADA?

La ADA es una ley clave de derechos civiles aprobada en 1990 que prohíbe la discriminación contra personas con discapacidades en la mayoría de las áreas de la vida comunitaria.

¿Cuál es la definición de discapacidad según la ADA?

La ADA define a una persona con una discapacidad como alguien que:

  • Tiene un impedimento físico o mental que limita sustancialmente una o más actividades importantes de la vida, o
  • Tiene antecedentes o registro de un impedimento (como cáncer que está en remisión), o
  • Es considerado como alguien que tiene dicho impedimento por otras personas incluso si la persona en realidad no tiene una discapacidad (como una persona que tiene cicatrices de una quemadura grave que no limita ninguna actividad importante de la vida).

¿Cuáles son mis derechos y responsabilidades bajo la ADA?

Distintas secciones de la ADA pueden aplicarse a familias y a niños de diferentes maneras.

  • Bajo el Título I, las personas calificadas con discapacidades están protegidas en todos los aspectos del empleo. Esto incluye acomodaciones razonables, o ajustes/cambios, que permiten un acceso igualitario al trabajo o entorno laboral.
  • El Título II requiere que los gobiernos estatales/locales brinden a las personas con discapacidades la misma oportunidad de beneficiarse de todos sus programas, servicios y actividades. Esto puede incluir lugares o programas como escuelas públicas, parques, lugares de votación, transporte público o ligas deportivas juveniles.
  • El Título III prohíbe la discriminación basada en la discapacidad en lugares y espacios que ofrecen un servicio al público. Esto incluye entidades privadas como restaurantes, hoteles, teatros, consultorios médicos, farmacias, etc.

Existen vínculos entre la ADA y otras leyes que protegen a las personas con discapacidades. Cuando los padres y otros miembros de la familia comprenden cómo se aplica cada ley y cómo pueden defender a sus hijos, es más fácil asegurarse de que se protejan los derechos de las personas con discapacidades. Es importante comprender los derechos de sus hijos y comunicarse con profesionales y proveedores de servicios.

Sea un defensor de sus hijos y enséñeles sobre la ADA y otras leyes, para que sus hijos puedan aprender a defenderse por sí mismos en el futuro.

¿Dónde puedo aprender más?

Póngase en contacto con nosotros gratis en el 1-800-949-4232 o visite adata.org

Otros recursos

Cita sugerida: Horowitz, E., Garcia-Torres, M., Gonzalez, O., Parker Harris, S., Gould, R., Porter, M., and Harniss, M. (2024). Family Members and the Americans with Disabilities Act (ADA). Chicago, IL and Seattle, WA. ADA National Network Knowledge Translation Center.

El contenido se desarrolló a través del proyecto de alcance en español de ADANN y se basa en el consenso profesional de los expertos de ADA y la Red Nacional de la ADA.

El contenido de este producto fue desarrollado por subvenciones del Instituto Nacional de Investigación sobre Discapacidad, Vida Independiente y Rehabilitación (Números de subvenciones de NIDILRR 90DPAD0004, 90DPAD0011, 90DPAD0003, 90DPAD0008, 90DPAD0005, 90DPAD0012, 90DPAD0010, 90DPAD0007, 90DPAD0014, 90DPAD0006 y 90DPAD0002). NIDILRR es un Centro de la Administración para la Vida en Comunidad (ACL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés). El contenido de este producto no necesariamente representa la política de NIDILRR, ACL ni de HHS, y no se debe asumir que cuenta con el respaldo del Gobierno Federal.