La discapacidad desde diferentes perspectivas

(English version)

Algunos enlaces pueden tener contenido solo en inglés.

¿Cuál es la definición de discapacidad?

El concepto de discapacidad es complejo. La palabra discapacidad tiene muchas definiciones diferentes. La discapacidad puede entenderse de diferentes maneras en situaciones médicas, sociales y legales. Este documento destaca algunas de las diferentes formas de pensar sobre discapacidad y explica por qué estos diferentes enfoques para comprender discapacidad son importantes.

Enfoque legal de discapacidad

Discapacidad suele definirse de forma diferente según las distintas leyes y políticas. Estas leyes y políticas pueden centrarse en los derechos que tienen las personas discapacitadas o en los servicios a los que tienen derecho. Un ejemplo de una ley que contiene una definición legal de discapacidad es la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés), que prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidades.

¿Por qué es importante el enfoque legal de discapacidad?

En los Estados Unidos, muchas leyes protegen a las personas con discapacidades. Cada ley puede tener su propia definición de discapacidad. Por ejemplo, mientras que la ADA utiliza una definición, otras leyes o programas gubernamentales pueden utilizar una definición diferente. Es importante comprender cómo se define discapacidad en cada ley, política o programa específico para acceder a las protecciones o beneficios que brinda la política o el programa.

¿Cuál es la definición de discapacidad según la ADA?

La ADA es una ley clave de derechos civiles aprobada en 1990 que prohíbe la discriminación contra personas con discapacidades en la mayoría de las áreas de la vida comunitaria. La ADA define a una persona con una discapacidad como alguien que:

  • Tiene un impedimento físico o mental que limita sustancialmente una o más actividades importantes de la vida, o
  • Tiene antecedentes o registro de un impedimento (como cáncer que está en remisión), o
  • Es considerado como alguien que tiene dicho impedimento por otras personas incluso si la persona en realidad no tiene una discapacidad (como una persona que tiene cicatrices de una quemadura grave que no limita ninguna actividad importante de la vida).

Enfoque social de discapacidad

Los enfoques sociales de discapacidad sugieren que las barreras del entorno, junto con las actitudes negativas sobre discapacidad, excluyen a las personas discapacitadas de la participación plena en la sociedad.

¿Por qué es importante el enfoque social de discapacidad?

Los enfoques sociales para abordar discapacidad pueden centrarse en cambiar un entorno para que sea más accesible o en cambiar las actitudes negativas sobre discapacidad para reducir las barreras. Las leyes pueden respaldar estos cambios. Por ejemplo, la ADA exige que los edificios sean físicamente accesibles para que las personas que usan sillas de ruedas puedan acceder a ellos. Esta es una forma diferente de pensar sobre discapacidad porque requiere que cambie el edificio, no la persona.

Enfoque médico de discapacidad

Los enfoques médicos para comprender discapacidad suelen centrarse en las condiciones físicas y mentales o en las diferencias entre el cuerpo y la mente de las personas. Por ejemplo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) explican que discapacidad es “cualquier condición del cuerpo o de la mente que dificulta a la persona que tiene la condición realizar ciertas actividades e interactuar con el mundo que la rodea”.

¿Por qué es importante el enfoque médico de discapacidad?

Los enfoques médicos de discapacidad pueden ser importantes a la hora de acceder a un diagnóstico específico que nos ayude a comprender lo que está sucediendo en el cuerpo y la mente y determinar la mejor manera de prestar tratamientos o apoyos.

¿Dónde puedo aprender más?

Póngase en contacto con nosotros gratis en el 1-800-949-4232 o visite adata.org.

Otros recursos

Cita sugerida: Horowitz, E., Garcia-Torres, M., Gonzalez, O., Parker Harris, S., Gould, R., Porter, M., and Harniss, M. (2024). Disability From Different Perspectives. Chicago, IL and Seattle, WA. ADA National Network Knowledge Translation Center.

El contenido se desarrolló a través del proyecto de alcance en español de ADANN y se basa en el consenso profesional de los expertos de ADA y la Red Nacional de la ADA.

El contenido de este producto fue desarrollado por subvenciones del Instituto Nacional de Investigación sobre Discapacidad, Vida Independiente y Rehabilitación (Números de subvenciones de NIDILRR 90DPAD0004, 90DPAD0011, 90DPAD0003, 90DPAD0008, 90DPAD0005, 90DPAD0012, 90DPAD0010, 90DPAD0007, 90DPAD0014, 90DPAD0006 y 90DPAD0002). NIDILRR es un Centro de la Administración para la Vida en Comunidad (ACL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés). El contenido de este producto no necesariamente representa la política de NIDILRR, ACL ni de HHS, y no se debe asumir que cuenta con el respaldo del Gobierno Federal.