10 Cosas Que Debe Saber Sobre La ADA

(Versión para imprimir en PDF | 128 KB)
(English version)

Algunos enlaces pueden tener contenido solo en inglés.

La Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) se convirtió en ley en 1990. Contó con un sólido apoyo bipartidista y fue promulgada por el presidente George H.W. Bush. Aunque lleva décadas vigente, quizá usted no sepa cómo la ADA contribuye a garantizar que las personas con discapacidades tengan igualdad de oportunidades para participar en sus comunidades. Esta hoja informativa ofrece una visión general de 10 cosas que debe saber sobre la ADA.

  1. La discapacidad es común.
    Más de una de cada cuatro personas tiene una discapacidad.¹ Personas de todas las edades tienen discapacidades, incluidos niños y adultos mayores. Algunas personas nacen con una discapacidad y otras desarrollan una discapacidad. Cualquiera puede discapacitarse.
     
  2. La ADA protege a las personas de la discriminación debido a discapacidad.
    El propósito de la ADA es garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidades. Esto se logra prohibiendo la discriminación contra ellas en muchos ámbitos de la vida pública.
     
  3. Personas con diversos tipos de discapacidades están protegidas por la ADA. Esto incluye condiciones crónicas (como la diabetes) y condiciones mentales (como la depresión).
    No existe una lista de todas las condiciones que se consideran discapacidad. Sin embargo, condiciones comunes que están cubiertas incluyen enfermedades crónicas (como enfermedades del corazón y asma), condiciones mentales (como ansiedad), discapacidades de movilidad (como usar silla de ruedas), discapacidades de comunicación (como sordera o ceguera), TDAH y lesión cerebral traumática.
     
  4. La ADA cubre a las personas en muchas áreas de la vida.
    La ADA prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidades en el trabajo, en los gobiernos estatales y locales, en las empresas y en las telecomunicaciones. Ejemplos de lugares cubiertos por la ADA incluyen supermercados, consultorios médicos, parques municipales y estatales, aceras y estacionamientos, teatros, centros de votación, museos y lugares de trabajo.
     
  5. Muchos sitios web y otros tipos de tecnología deben ser accesibles.
    Contenido web inaccesible quiere decir que personas con discapacidades no tienen el mismo acceso a la información. Los gobiernos estatales y locales y las empresas, deben hacer que sus sitios web sean accesibles para las personas con discapacidades. Las aplicaciones móviles de los gobiernos estatales y locales también deben ser accesibles.
     
  6. Edificios nuevos y reformados deben cumplir con los estándares mínimos de accesibilidad.
    Un conjunto de normas, denominado Estándares de Diseño Accesible de 2010, explica los estándares mínimos que deben cumplirse para que un edificio sea accesible y utilizable por personas con discapacidades. Estas normas se aplican a los gobiernos estatales y locales, a los negocios abiertos al público y a los establecimientos comerciales.
     
  7. Trabajadores con discapacidades deben poder realizar el trabajo, con o sin acomodaciones razonables.
    Una acomodación razonable es un cambio que permite a una persona cualificada con discapacidad desempeñar las funciones esenciales del oficio. Las acomodaciones razonables también deben incluirse en el proceso de solicitud. La mayoría de los trabajadores con discapacidades no necesitan acomodaciones laborales, y la mayoría de estas son gratuitas.
     
  8. Los animales de servicio están permitidos según la ADA.
    Los animales de servicio son perros entrenados para realizar tareas que ayudan a una persona con discapacidad. Ejemplos de tareas son avisar a una persona con epilepsia que está a punto de sufrir una convulsión o alertar a una persona sorda cuando alguien llama a la puerta. Un animal de servicio puede ser de cualquier raza. No es necesario que los animales de servicio estén registrados y no requieren que lleven un chaleco.
     
  9. La ADA se hace cumplir por medio de agencias federales o por demandas privadas.
    Una persona que crea que ha sido discriminada debido a su discapacidad puede presentar una queja ante el gobierno o una demanda ante un tribunal.
     
  10. Una red nacional de centros regionales ayuda a las personas a entender la ADA.
    La Red Nacional de la ADA proporciona información, orientación y capacitación sobre la ADA para apoyar su misión de garantizar la igualdad de oportunidades, la plena participación, la vida independiente y la autonomía económica de las personas con discapacidades. Existen 10 Centros Regionales de la ADA que cubren todo el país.

¿Tiene alguna pregunta sobre la ADA?

La ADA contiene muchos detalles específicos que no se incluyen en esta hoja informativa, y se aplica a cada situación individualmente. La Red Nacional de la ADA puede ayudarle a entender cómo se aplica la ley a su situación. Visite adata.org, llame al 1-800-949-4232 o envíe un mensaje a adata.org/email para obtener respuestas a sus preguntas sobre la ADA.

1Centers from Disease Control and Prevention (CDC). Disability Impacts All of Us. https://www.cdc.gov/disability-and-health/media/pdfs/disability-impacts-all-of-us-infographic.pdf. 2024. Accesado 9/4/25.

2Job Accommodation Network. Costs and Benefits of Accommodation. askjan.org/topics/costs.cfm?csSearch=2546498_1. 2024. Accesado 18/4/25.